Técnicas para poner lo importante por delante de lo urgente
Y la historia del despedido que se llamaba a sí mismo al teléfono del curro para parecer ocupado, lo q te debes preguntar al buscar curro y xq la IA se va a llevar curros por delante pero no importa
Ponemos lo urgente por delante de lo importante, y por eso esos proyectos de tu vida que nunca son urgentes (tener un hijo, hacer ESE curso q te abrirá puertas o viajar de mochilero por la pampa) siempre los despriorizas.
Luego te vas a morir y lamentas todas eses veces que le cogiste el móvil al cliente en vez de estar con tu pareja, pero ya es tarde.
Isadora me decía el otro día:
"Qué real y cotidiano lo que dices sobre los límites que no vemos hasta que ya es tarde para elegir. Voy a esperar el post donde des ideas para salir de ese punto! 🚀"
Pues… ¡Reto aceptado! 🙂
Resumen ejecutivo, por si vas con prisa
✅ Si no conoces los límites (pasta, tiempo, alcance) de un proyecto, no puedes identificar cuándo vas a agotarlos. Cuanto más grande es un proyecto, más difícil es ver sus límites.
⚖️ Los proyectos IMPORTANTES de tu vida (tu pareja, tu familia, dónde vives, ese proyecto personal que nunca acometes…) tienen límites, pero no los ves, por lo que priorizas los proyectos URGENTES (ese nuevo cliente, el proyecto que vas a terminar, aquel viaje de negocios…)
🎯 Elegir bien está en tu mano. Pero elegir es renunciar.
Lo más importante en la vida es que lo más importante sea lo más importanteGroucho Marx - Victor Küppers -
En mi experiencia
Aprendí a hacer malabares con tres bolas cuando tenía 25 años.
Y en pandemia aprendí a hacer malabares con cuatro.
Dos cosas que descubrí:
🎭 Cuantas más bolas tienes, menos tiempo pasa cada una en tu mano y mejor tienes que dirigirlas.
🔀 Los movimientos para hacer malabares con tres y con cuatro NO TIENEN NADA que ver.
La vida es hacer malabares con tres bolas: Salud, Dinero y Amor.
La bola del Dinero es de goma. Puedes perder tu fuente de ingresos (un despido, una quiebra) y recuperarla con el tiempo.
La bola del Amor es de aluminio. Puedes perder tu relación y reconstruirla, pero se habrá deformado.
La bola de la Salud es de cristal. Si se rompe, se rompe.
Cada bola nueva que cojas te quitará tiempo para las que ya tienes, y te obligará a aprender nuevas formas de gestionarte.
Llevo felizmente casado 16 años, hago deporte tres días por semana y renuncié a un aumento de sueldo del 25% (te lo cuento aquí), así que ya puedes imaginar la prioridad de mis bolas.
Dónde está el problema…
Todos los proyectos tienen límites, pero cuanto más importantes son, más difíciles de ver.
Si no ves los límites, te pasas la vida priorizando lo urgente en lugar de lo importante.
Piénsalo así: cada proyecto en tu vida tiene:
💰 Presupuesto: ¿Dónde estás repartiendo el dinero (y la energía)?
⏳ Plazos: ¿Cuánto tiempo puedes dedicarle antes de que ya no sea una opción?
📦 Producto: ¿Qué estás construyendo con esto? ¿Tiene sentido en tu vida?
✅ Calidad: ¿Es un proyecto en el que vale la pena invertir tu esfuerzo?
La vida son proyectos. Un hijo, un libro, un árbol. Pero también trabajar en ese sector que siempre te gustó. Conocer Australia. Aprender a ir en moto.
Por un lado está eso que dicen de:
de joven tienes energía y tiempo, pero no tienes dinero
de adulto tienes energía y dinero, pero no tienes tiempo
de anciano tienes tiempo y dinero, pero no tienes energía
Por otro lado está lo de que “para todo hay tiempo” hasta que deja de haberlo. Y nunca sabes cuándo se va a acabar tu tiempo.
“Somos velas pequeñitas que en cualquier momento el viento apagará”
Elefantes, Somos nubes blancas
Por qué pasa…
Nos han educado para obedecer al profe, memorizar el manual y cumplir un horario. Pero nunca nos han enseñado a gestionar un presupuesto de vida.
🕒 Plazos: Cada hora del curso escolar estaba cuidadosamente regulada.
📚 Producto: Desde las asignaturas hasta los libros que te obligaban a leer, todo estaba predefinido.
💰 Presupuesto: Todo lo que te exigimos está incluido.
🏆 Calidad: El profe pone el listón.
Así que, cuando entras en el mundo real, nadie te dice que estás eligiendo en qué proyectos gastas los años que te quedan.
Si no lo piensas, el mundo elegirá por ti.
Un libro para ayudarte…
“Priorizar bien lo urgente y lo importante es fundamental; demasiado a menudo permitimos que lo urgente nos impida resolver lo importante”
Lo tienes en el #5 de la Biblioteca
Cómo arreglarlo
¿A qué estás dedicando tu tiempo y a qué quieres dedicarla?
A corto:
Lista tus prioridades, o sea, a qué crees que deberías dedicarle más tiempo.
Crea una tabla de Lunes a Domingo y apunta las horas que dedicas a cada tema. Tus proyectos en el curro, tu familia, tu salud, tu formación. Suma las horas y echa cuentas.
Compara la lista de prioridades con las horas que dedicas a cada una. Busca qué cosas están arriba pero dedicas poco tiempo y busca ese tiempo en las cosas que están abajo (o que no salen) en tu lista de prioridades. (Es muy raro que alguien ponga como prioritario el Candy Crush o scrollear por instagram, y sin embargo, si la rellenas con sinceridad, puede que te sorprenda cuánto tiempo suman)
A largo:
Lista tus proyectos (dos o tres, no más) para este próximo año. O sea. A qué crees que deberías dedicarle tiempo. Ese viaje. Ese curso. O no perderte un partido de tu hija.
Crea una tabla y para cada proyecto define tres pasos que tienes que dar para ir progresando. Si tu proyecto es ESE viaje, tus pasos pueden ser ahorrar 50€ a la semana, tener definida la ruta antes de abril, elegir hoteles antes de mayo y sacar los billetes antes de julio.
Cada mes repasa si estás haciendo cosas que te acercan a tu objetivo (vamos bien) o no (vamos mal). Si vamos mal, toca entender por qué y replanificar (cambiar fechas o cambiar pasos).
Puedes conseguir lo que quieras en la vida,
si estás dispuesto a sacrificar por ello todo lo demás
– J.M. Barrie, Peter Pan -
Noticias de la semana para potenciar tu carrera, cambiarla y gestionar personas
Las 6 preguntas para decidir lo que quieres de tu nuevo curro
Hay muchas más cosas que pensar además del sueldo. Aunque pensar solo en el sueldo es más fácil.
1. ¿Cuáles son mis no-negociables? (valores personales y máxima prioridad)
2. ¿Cuál es mi condición salarial?
3. ¿Qué me motiva a trabajar?
4. ¿Cuánta autonomía necesito?
5. ¿Qué me motiva fuera del trabajo?
6. ¿Cómo creceré en este rol?
Enlace a la noticia en Harvard Business Review
Mis favoritas, la 3, la 4 y la 6.
Y mis respuestas son “la satisfacción de mejorar”, “toda la que puedo manejar” y “sufriendo y disfrutando a la vez”
La IA y tu carrera. Dónde está el hueco.
La IA se va a llevar la base de tu mercado.
La IA abre posibilidades que aún no entendemos bien, y nos permite hacer cosas que no anticipábamos que podríamos hacer. […] No toda la creatividad humana merece la pena salvarla. Mira los anuncios. Mira las cosas que sigues en línea. ¿Quién escribió esta mierda?
Pero siempre habrá sitio para cosas que son maravillosas de verdad. Ahí es donde nuestro papel como creadores va siempre a ser requerido y necesario.
David Droga on the future of AI and advertising, en Fast Company
Pero también te va a permitir llegar más alto si sabes apoyarte en ella. Porque la IA no te deja un hueco. Te permite crearlo.
Se llamaba a sí mismo por teléfono para fingirse ocupado
¿Cómo evalúas a la gente? ¿Por lo ocupado? ¿Por el horario? ¿Por los objetivos?
BBVA determinó que el empleado se estaba haciendo autollamadas para aparentar estar trabajando. […] le comunicaron los motivos y acto seguido le entregaron la carta de despido disciplinario.
Al recibir la carta de despido, el empleado consideró que la medida era desproporcionada e injustificada, ya que seguía cumpliendo sus objetivos y percibiendo incentivos.
Enlace a la noticia
El empleado ganó en el Supremo.
Si estás pensando hacer lo mismo, ojo que depende mucho del convenio según el que trabajes.
Y si piensas despedir a alguien por cómo se le ve en la ofi, piensa que, si está cumpliendo objetivos a pesar de que no parece ocupado igual lo que deberías hacer es subirle el sueldo y aprender de él.